El efecto del COVID persistente en mujeres en España

Desde la Faculdad de Medicina de la Universidad de Florida Central (UCF) junto con CENTRA (Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces) se está llevando a cabo el estudio Los efectos del COVID persistente en la salud mental y el funcionamiento cognitivo de las mujeres en España, cuya investigadora principal es Dra. Karina Villalba (UCF), y como co-investigadoras en España, la Dra. Pilar Cruz Zúñiga (Universidad Pablo de Olavide) y la Dra. Fátima Morales Marín (Universidad de Sevilla).

El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de problemas de memoria entre las mujeres que reportan síntomas de COVID-19 a largo plazo y si se encuentran diferencias significativas por características demográficas (por ejemplo, edad, educación) y severidad de COVID-19. También evaluaremos el impacto de su memoria en su calidad de vida en general.

Los resultados del estudio contribuirán a una mejor comprensión de los efectos del COVID persistente en el bienestar mental y el funcionamiento cognitivo en mujeres. Los hallazgos ayudarán a desarrollar en un futuro estrategias efectivas para tratar los síntomas de COVID persistente.

Tras completar una encuesta de preselección (voluntaria y sin ninguna compensación), la participación de quien es seleccionada para este estudio incluye dos sesiones en línea: al inicio y a los 3 meses. Si acepta participar recibirá el enlace de la encuesta por el medio que nos indique (correo electrónico o WhatsApp). El cuestionario incluye su información demográfica, síntomas de COVID-19, problemas de memoria, salud mental, medicación y habilidades de afrontamiento. Estas sesiones para rellenar el cuestionario duran de 30 a 45 minutos. Toda la información que proporcione será tratada con la mayor confidencialidad y solo se utilizará con fines de investigación.

Para participar, debe cumplir los siguientes requisitos (1) ser mujer, mayor de 18 años (2) tener un historial de sospecha o confirmación de infección por COVID-19 durante más de 4 semanas, y no hay explicación u otro diagnóstico, (3) no tiene ningún problema conocido con su memoria.

Por participar se le reconocerá una compensación económica de 35 euros por la primera encuesta y 40 euros por la segunda encuesta a los 3 meses (total 75 €). Esta compensación se le entregará tras completar cada cuestionario por medio de un cheque regalo, que lo recibirá por correo electrónico entre 48-72 horas de completar el cuestionario. Esta compensación ha sido aprobada por el comité de ética de la UCF y se proporciona para reconocer a las participantes el tiempo dedicado a responder los cuestionarios. Compensaciones de este tipo no son habituales en España, pero sí en Estados Unidos.

Investigadoras

Dra. Karina Villalba

Investigadora Principal

Dra. Pilar Cruz Zúñiga

Co-Investigadora

Dra. Fátima Morales Marín

Co-Investigadora

Asistentes de Investigación

María del Rosario Casado González

Asistente de Investigación

Paula Martinez de Pinillos

Asistente de Investigación

Katherin Sanchez

Asistente de Investigación

Kayla Reyes

Asistente de Investigación

En octubre de 2024 se realizará un evento en Sevilla para difundir los resultados preliminares de esta investigación que concluirá en mayo de 2025.

Si desea participar o necesita más información, comuníquese con la Dra. Pilar Cruz Zúñiga o María del Rosario Casado González a:

– Correo electrónico: proy.long.covid.esp@gmail.com  

– WhatsApp: 657 872 535 // 638 761 263

Síguenos en todas las plataformas de redes sociales para mantenerte actualizado/a.